• INICIO
  • SOMOS
  • Documentos
  • Publicar
  • Contacto
Revista Ciencia Digna

Enredando el derecho y la abogacía con la ciencia digna. El camino (en construcción) de la Red de Abogadas y Abogados por la Soberanía Alimentaria

por Sebastian Damen | Dic 14, 2022 | Artículo Ciencia Digna_N02

Intertwining law, advocacy and dignified science. The path (under construction) of the Network of Lawyers for Food Sovereignty. Red de Abogadas y Abogados por la Soberanía Alimentaria (REDASA)[1] RESUMEN: El trabajo describe los orígenes, la conformación, organización...

Es tiempo de sanar y es tiempo de luchar para que no se repita la contaminación metalúrgica en La Oroya

por Sebastian Damen | Dic 14, 2022 | Artículo Ciencia Digna_N02

Zurita Trujillo, Yolanda Elisabeth[1] Soy Yolanda Elisabeth Zurita Trujillo, Trabajadora Social de profesión, experta en los derechos de la naturaleza por la misma traducción en quechua de mis nombres: Llaully Marka Huayta (violeta flor del pueblo) y Apupa Kuyami...

Informe pericial de la contaminación por radiación electromagnética en la Comunidad Bucashi de la Parroquia San Lucas del Cantón y provincia de Loja (Ecuador)

por Sebastian Damen | Dic 14, 2022 | Artículo Ciencia Digna_N02

Morocho Andrade, Ñusta Sara[1] La Comuna Bucashi Tun Tun pertenece a la Parroquia San Lucas, cantón y provincia de Loja (Ecuador). Sus habitantes pertenecen a la Nacionalidad Kichwa Saraguro y está conformada por alrededor de 40 familias, su actividad económica...

Quema de Humedales en el Delta del Paraná (frente a la ciudad de Rosario), Santa Fe, Argentina[1]

por Sebastian Damen | Dic 14, 2022 | Artículo Ciencia Digna_N02

Cornaglia, Mauricio[2] Introducción El Delta del Paraná comprende islas que pertenecen a las provincias argentinas de Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires. El extenso y caudaloso río Paraná separa estos territorios de varias localidades costeras. El fenómeno de las...

Plantaciones de palma en el territorio Siekopai, Comunidad San Pablo (Ecuador)

por Sebastian Damen | Dic 14, 2022 | Artículo Ciencia Digna_N02

Payaguaje Payaguaje, Hernán Holger[1] Antecedentes El caso que estoy desarrollando trata sobre la realización de la indagación previa sobre la vulneración y agresiones de la naturaleza provocada por la industria de monocultivo de palma africana, a solicitud de la...
« Entradas más antiguas
Entradas siguientes »

Entradas recientes

  • Cierre del VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental (Rosario)
  • ¡Alto a los bombardeos en Palestina!
  • Elementos para el análisis de riesgo de las vacunas recombinantes de ARNm modificado y/o adenovirus recombinantes contra el SARS-CoV-2.
  • Cuando la enfermedad se silencia. Sida y toxicidad en el oriente boliviano[1] de Susana Ramírez Hita
  • STEVIA de Santiago Liaudat

Comentarios recientes

    Archivos

    • junio 2025
    • noviembre 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • agosto 2021
    • mayo 2021
    • noviembre 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • octubre 2018
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • mayo 2016
    • noviembre 2015
    • junio 2015

    Categorías

    • Artículo Ciencia Digna_N01
    • Artículo Ciencia Digna_N02
    • Documentos Uccsnal
    • Pronunciamientos

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    SUSCRÍBETE

    Unión científica comprometida con la ciencia digna

    Recibirás todas las actualizaciones y contenidos en tu correo electrónico

    Suscribirse

    "Preferimos buscar, para construir los otros futuros mas deseables; menos probables tal vez, pero sin duda posibles”
    Oscar Varsavsky

    AREAS

    Comisión Editorial:
    revistacienciadigna3@gmail.com

    CONTACTO

    uccsnal@gmail.com

    • Seguir
    • Seguir
    • Seguir