Una síntesis e invitación a leer

Dic 4, 2022 | Artículo Ciencia Digna_N02

Editorial

Melgarejo, Leonardo1
Traduccion del portugués: Pablo Galeano2

En este segundo número de la revista Ciencia Digna, la UCCSNAL presenta artículos que articulan la problemática de la COVID-19 con las amenazas a los derechos humanos, la dilapidación de los bienes comunes, el desprecio por los métodos científicos responsa- bles y la degradación de la credibilidad de instituciones y normas fundamentales para la democracia y el desarrollo socioambiental. Se incluyen relatos de experiencias comunita- rias y reseñas de libros vinculados a estos contenidos.

Con el objetivo de estimular una lectura atenta de todos los capítulos, los comentare- mos de forma no lineal, buscando destacar las complementariedades en defensa del con- cepto de (una sola) salud integral, como ya se destacó en el número anterior de nuestra revista3.

Conscientes de que la identificación de situaciones problemáticas requiere el dominio de conocimientos y valores que se perciben como afectados (según Flores en Derechos en pugna: la situación en los municipios a partir de fallos judiciales que regulan las fumi- gaciones), y que esto demanda intermediaciones y traducciones que permitan a los pue- blos tradicionales expresar sus perspectivas y construir equivalencias que reduzcan sus debilidades frente a Estados cooptados por intereses empresariales, son ilustrativas las experiencia relatadas por Martínez Peritajes e investigación comunitaria en derechos de la Naturaleza en Ecuador y Cornaglia Quema de Humedales en el Delta del Paraná Rosario/ Santa Fe, Argentina, así como el artículo de Bravo.

Los dos primeros casos abordan disputas en defensa de los derechos de la naturaleza y de la cultura viva a partir de los avances aportados por la experiencia adquirida en el Curso Avanzado de Peritaje e Investigación Comunitaria en Derechos de la Naturaleza desarrollado en la Universidad Andina Simón Bolívar. Muestran que el valor de las creen- cias y las costumbres es multidimensional, no monetizable y fuertemente ligado al uso colectivo de bienes comunes. Así, cuando se destruyen, los impactos se extienden en el tiempo y trascienden a las zonas directamente afectadas. El artículo de Bravo Derechos de la Naturaleza y minería en el bosque protector Los Cedros – Ecuador desarrolla este concepto demostrando que la protección de los derechos de la naturaleza forma parte de los esfuerzos en defensa de los bienes comunes, confundiéndose en la práctica de los pueblos con su lucha por la existencia. Observando que el avance de la minería y la pro- ducción agroindustrial compromete derechos básicos y fundantes del espíritu que dio lugar a la Constitución Federal del Ecuador, el texto examina las concesiones mineras en los bosques protectores Los Cedros. Con abundante documentación, demuestra las fuer- tes contradicciones entre las políticas públicas lesivas para los derechos de la naturaleza constitucionalmente establecidos y las necesidades de la población y los ecosistemas, amenazados en todo un espectro geográfico y temporal. En este sentido, permite com- prender las debilidades de los derechos constitucionales de la naturaleza, contemplados en las normas jurídicas, así como de las articulaciones en su defensa. Las acciones en este sentido, observadas desde la perspectiva de los intereses económicos dominantes, tienden a interpretarse como promotoras de acciones contra el Estado, y utilizados como subterfugio para la criminalización de las organizaciones sociales.

En esta perspectiva se aplica el concepto de holobionte trabajado por Perozzi, Bene- detto, Fernández Di Pardo y Gil Cardeza Holobionte: un concepto moderno para la recons- trucción de la relación suelo-comunidades agrícolas. Partiendo de una evaluación de la microbiota del suelo y de sus conexiones con las actividades humanas sobre los diferentes ecosistemas, los autores denuncian la connivencia de instituciones públicas que favore- cen la destrucción de los bosques protectores y la homogeneización del territorio, expre- sada en la expansión de monocultivos empresariales dependientes de agrotóxicos y de las prácticas mineras. Afectando a las redes tróficas, al ciclo y la calidad del agua y a las redes simbióticas que guían la evolución de la biosfera, tales prácticas ignoran un gran acúmu- lo de pruebas científicas, privilegiando argumentos de escasa o nula fundamentación. Contrástese, por ejemplo, el avance de los cultivos transgénicos y el uso de pesticidas con la vasta bibliografía resumida por Aiassa. Allí se demuestra la acumulación de casos de genotoxicidad y otras amenazas para la salud humana Genotoxicidad y exposición a sustancias químicas. Riesgo para la salud, registrados en 15 años de investigación de la Universidad de Río Cuarto (Argentina), y que sin embargo no se utilizan como base para políticas públicas de protección. Las debilidades legislativas y de programas destinados a garantizar los derechos se repiten, con similar daño, en muchas regiones de esta América dominada política y económicamente por los intereses del agronegocio internacional. El informe de Holger Plantaciones de palma en el territorio Siekopai, comunidad San Pablo, Ecuador sobre las implicancias del avance de los monocultivos de palma aceitera, ilustra la multiplicidad de situaciones comunes a nuestros países, en los que con el apoyo de los gobiernos se realizan acciones ofensivas a los acuerdos internacionales. En este caso, los testimonios de los líderes populares locales denuncian la falta de respeto a la Constitu- ción Federal ecuatoriana.

La destrucción de los bienes comunes, debido a los modelos de explotación depreda- dora, también está presente, en lenguaje poético, en los relatos de Morocho y Zurita. En el primer caso, Informe pericial de la contaminación por radiación electromagnética en la comunidad Bucashi de la Parroquia San Lucas del Cantón y Provincia de Loja la instalación de una antena de telecomunicaciones, a cambio de una exigua contribución monetaria a la comunidad, no sólo hace inviable una práctica religiosa de 4.000 años de antigüedad, sino que trae consigo disputas que comprometen la sociabilidad de los habitantes de Bucashi Tum Tum. En la interpretación de los habitantes, la luz nocturna en lo alto de la torre, la ocultación de una constelación importante para los rituales de recolección, la desapa- rición de insectos y animales, la contaminación del agua, la circulación de extraños, el desecho de la basura y la interrupción de un ritual milenario, alimentan tensiones que, para ser superadas, requerirían no sólo retirar la antena sino también la realización de rituales de saneamiento (esto último a cargo de la población local). En el otro caso, Es tiempo de sanar y es tiempo de luchar para que no se repita la contaminación metalúrgica en La Oroya, retomamos la imagen del holobionte destruido con la connivencia de los poderes públicos. Las cenizas esparcidas por las chimeneas metalúrgicas destruyen la ca- lidad del aire, el agua y el suelo, comprometiendo todas las formas de vida en la ciudad de La Oroya. La percepción local es que los daños son ya en gran medida irreversibles, que- dando marcada la imagen del “fin del mundo” por el progresivo oscurecimiento del cielo y de todo el paisaje desde el inicio de las operaciones industriales. La comunidad exige la suspensión de las actividades de la empresa, la recuperación del medio ambiente con par- ticipación social y la compensación de los daños, careciendo de apoyo político y jurídico. Evidentemente, tales expectativas apuntan a largos y desiguales litigios judiciales, en los que el asesoramiento, la experiencia y el seguimiento de los procedimientos superan la capacidad de la población afectada. Se trata de una realidad común a otras regiones donde los pueblos, conscientes de su debilidad, tienden a renunciar a sus derechos desistiendo de las demandas legales.

El artículo de REDASA (Red de Abogadas y Abogados por la Soberanía Alimentaria) señala formas de superar esta limitación. Constatando que la destrucción de la legisla- ción, la desconfianza en las instituciones públicas, el control de los Estados por el capital financiero y la falta de respeto a los derechos y a los acuerdos internacionales, avanzan en América Latina de forma que se consolida un nuevo modelo de dominación y explota- ción depredadora, abogados populares se han unido para ofrecer apoyo a las poblaciones y a los derechos comunes amenazados. Así surgió REDASA, aunando informalmente a defensores públicos dispuestos a ofrecer apoyo y orientación legal gratuita en demandas comunitarias. Así, la evidencia de ofensas a bienes comunes, derechos humanos, culturas y a necesidades tan básicas como la protección de la salud, la seguridad y soberanía ali- mentaria, llevó a la formación de la red, que hoy cuenta con más de 100 organizaciones asociadas que operan en Perú, Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Brasil.

En el artículo Enredando el derecho y la abogacía con la ciencia digna. El camino (en construcción) de la Red de Abogadas y Abogados por la Soberanía Alimentaria se descri- be la construcción de la red, que funciona de manera descentralizada y horizontal, sin vínculos formales, ofreciendo apoyo a las luchas por los derechos colectivos y los bienes comunes. La filosofía de REDASA se guía por los principios de autonomía y soberanía propuestos por La Vía Campesina Internacional. Se convoca y se alienta la participación de abogados, especialistas, activistas y colaboradores, así como la articulación con otras organizaciones similares. Se entiende que este desafío es de suma importancia, dado que la politización y mercantilización de los valores fundamentales de la ciudadanía ya abarca todos los ámbitos, incluyéndose entre las motivaciones para la constitución de la propia UCCSNAL. Se percibe que, como en la ciencia, también en la jurisprudencia los concep- tos, los supuestos y las normas se multiplican hasta tal punto que las posibilidades de aplicaciones interpretativas y las vías jurídicas consideradas válidas, tienden a hacerse inaccesibles al ciudadano común. Esencialmente, las distinciones entre los distintos tex- tos normativos y sus interpretaciones tienden a distorsionar las lecturas de la validez argumentativa. Esto es especialmente perjudicial en los casos de controversias identifi- cadas como problemáticas, sobre todo si están contaminadas por intereses económicos, con justificaciones poco transparentes y apoyo de gobiernos corruptos. En el caso parti- cular de los litigios relacionados con los bienes comunes, los derechos de la naturaleza y las innovaciones técnico-científicas, la situación se agravaría cuando se viera afectada por prácticas no éticas, del tipo de las ya comentadas en el documento fundacional de la UCCSNAL, así como en el primer número de nuestra revista. El agravamiento de estas situaciones, que implican la producción de argumentos permeados por conflictos de in- tereses, los casos de escritores fantasmas que producen validaciones pseudocientíficas a los intereses económicos a costa de los derechos humanos bien conocidos en el campo de los agrotóxicos, el análisis de riesgos para la salud, entre otros, ahora se desbordan en el contexto de los ecocidios.

En períodos de crisis y emergencias sanitarias, como en la actual pandemia, el dra- ma de la falta de confiabilidad institucional suele verse amplificado por las presiones políticas. Los riesgos asociados a estas situaciones implican la ocultación de informa- ción, la ampliación de cláusulas de confidencialidad, campañas mediáticas y otras formas de manipulación de contenidos que dificultan la comprobación de las ilegalidades. En estas circunstancias, la búsqueda de soluciones rápidas tiende a producir fundamentos poco sólidos, multiplicando la incertidumbre y limitando las posibilidades de proteger los derechos colectivos. Entre tanto, el señalamiento de las debilidades inherentes a las soluciones apresuradas tiende a ser malinterpretado, calumniado como distorsionador y negativista, a pesar de su efectiva contribución a la construcción de un conocimiento só- lido. Consciente de este reto y con el objetivo de minimizar las confusiones conceptuales sobre la producción, distribución, eficacia y riesgos de la adopción de vacunas transgé- nicas para luchar contra las pandemias, la UCCSNAL presenta en este número el artículo Algunos elementos para el Análisis de Riesgo de las Vacunas recombinantes (de ARNm modificado y/o vectorizadas) contra el SARS-CoV2 que recoge, interpreta y comenta una amplia e inédita recopilación de conocimientos y visiones actualizadas sobre el tema. Se- ñala áreas de riesgo hasta ahora nebulosas y poco conocidas, que esconden distorsiones afectadas por intereses políticos y económicos y de investigadores en busca de notoriedad científica. En este sentido el artículo se suma a las posiciones anteriores de la UCCSNAL, en contra de una ciencia instrumental que ya ha demostrado ser dañina para el medio ambiente y de dudosa utilidad para la humanidad en el caso de los pesticidas, los trans- génicos y la minería, entre otros.

Con esta contribución a la ciencia digna, reafirmamos que, en este momento de crisis, la insuficiencia de información y el uso masivo de fármacos no suficientemente probados y con alto potencial de efectos secundarios, requieren la atención a compromisos de fide- lidad científica, así como la construcción del conocimiento necesario para enfrentar esta y la próxima pandemia, que tiende a agravarse por los riesgos de buscar la “inmunización de rebaño” a expensas de la exposición al virus y el uso masivo de medicamentos no sufi- cientemente evaluados, en poblaciones altamente diferenciadas en términos de riesgos y comorbilidades, como se observa en nuestros territorios. Abogamos por la suspensión de patentes y la exigencia de responsabilidad a los implicados en la difusión de medicamen- tos, como mecanismo necesario para la supresión de intereses económicos en estos casos de salud pública internacional.

Recomendamos prestar atención al libro de Ramírez Hita Cuando la enfermedad se si- lencia. SIDA y toxicidad en el oriente boliviano, reseñado por Camilo Ruiz, que es especial- mente esclarecedor al respecto. Evaluando la diferenciación de los impactos del drama común, en poblaciones diferenciadas, de la incidencia del SIDA en poblaciones bolivianas, la autora destaca la presencia de elementos conceptuales que afectan la interpretación de la realidad. Los conceptos generales que ocultan realidades concretas acaban operando al servicio de intereses difusos, en un verdadero proceso de colonización epistemológica que impide lecturas precisas de los procesos locales. En este aspecto, existen grandes similitudes entre las observaciones relacionadas con el SIDA y las recomendaciones preci- pitadas de vacunas transgénicas para poblaciones no homogéneas. El libro revela que los impactos, y por tanto los abordajes eficientes, son extremadamente diferenciados para grupos sociales sometidos a condiciones de vida no comparables en cuanto a aspectos de insalubridad, restricciones dietéticas, contacto con pesticidas y otros elementos nocivos para los sistemas inmunitarios. En este sentido, no habría sintomatologías estandariza- das a las que hacer frente con terapias uniformes con resultados seguros y positivos para grandes grupos de población. La superposición de comorbilidades, fuentes de estrés y di- ferenciación de cargas genéticas, estratificaría de tal manera los impactos sobre la pobla- ción de base, que los tratamientos, para respetar las metodologías científicas, deberían ser acompañados de abordajes y monitoreos localizados.

El concepto fundamental al que se hace referencia aquí, ya se ha mencionado a lo largo de este texto. O se asume la salud en su ámbito más amplio, como elemento de articula- ción entre todas las partes que interactúan en la configuración de cada ecosistema, o el desequilibrio rodeará siempre las posibilidades de vida allí establecidas. El concepto de holobioma se retoma aquí, en el sentido de que sólo se debe buscar una salud integral. También reiteramos la percepción de que las construcciones, acuerdos e interpretaciones humanas, configuradas en la jurisprudencia y los contratos sociales, tienden a ser reduc- cionistas, ocultando dimensiones o descartando críticas y cuestionamientos incómodos. Así, la destrucción de bosques protectores, la quema de humedales, la expansión en el uso de agrotóxicos o la adopción masiva de tecnologías que no han sido suficientemente pro- badas serán apoyadas al mismo nivel. En busca de beneficios a corto plazo y facilitando la manipulación de argumentos y la ocultación de culpabilidades, las fuerzas económicas y políticas se mueven para impedir o dificultar el éxito de las acciones legales preven- tivas o reparadoras en interés de los pueblos tradicionales o de los bienes comunes. La idea de una sola salud, defendida por la UCCSNAL, requiere también prestar atención a los factores de estrés que comprometen la base de la sostenibilidad de los ecosistemas, la calidad de las aguas, la vida del suelo y la resiliencia inherente a cada agroecosistema. Esta perspectiva se extiende a las preocupaciones sobre el sistema inmunitario de todos los organismos y sus redes de articulación ecosistémica. En el caso humano, esto además implica aspectos psicológicos relativos a la ausencia de soluciones eficaces, el anuncio de soluciones falsas o inalcanzables, así como la presencia de desigualdades estructurales que marginan a determinados grupos y poblaciones. La referencia aquí incluye la preocu- pación por probar remedios ineficaces, como los primeros tratamientos con cloroquina e ivermectina, adoptados en Brasil, o la aplicación de vacunas insuficientemente probadas, para el control del COVID.

La reseña también publicada en este número del libro Stevia de Santiago Liaudat, gra- cias al empeño de Alicia Massarini, retoma la visión de los avances de la colonización epistemológica, la cual encubre procesos de biopiratería y apropiación de valores loca- les, insertando una planta sagrada de los pueblos incaicos en el mercado internacional. La apropiación de conocimientos y germoplasma seleccionados desde hace milenios, su distorsión mediante el cambio de nombre, la patente y la mercantilización atentan contra las nociones de derechos culturales y los valores simbólicos inherentes al bien común de uso colectivo. Esto abre el camino a los productos de la biología sintética, enmarcados en una agricultura corporativa, sin agricultores y difícil de enfrentar para las comunidades tradicionales.

Por último, concluyendo la presentación de este volumen, queda por destacar la que quizá sea la mayor amenaza para los avances científicos de la humanidad, la produc- ción de bacterias inmunes a los antibióticos. El tema, tratado en el artículo de Arévalo y Peralta, Uso de antibióticos en la ganadería y la agricultura en el marco de los Planes de Acción Nacionales en la Región Andina, permite, por sus características, una revisión del conjunto de temas ya examinados en esta presentación. La tolerancia a los antibióticos compromete el éxito médico en cirugías, trasplantes, tratamientos dentales o incluso en el simple control de cualquier caso de infección bacteriana. La gravedad del hecho permi- te ilustrar los efectos colaterales permanentes de la desinformación y la insensatez que predominan en los tiempos actuales. La destrucción de los ecosistemas, el uso excesivo de agrotóxicos, el avance masivo de los monocultivos transgénicos, la cría intensiva de aves de corral, cerdos, vacas, cabras, peces y camarones, genéticamente homogéneos y someti- dos a grandes dosis de antibióticos, así como el fenómeno de la automedicación entre las poblaciones humanas explican las causas de esta amenaza. En este artículo, los autores resumen la historia de la evolución del problema de la resistencia a los antibióticos y sus tendencias, señalando la necesidad de acciones internacionales para enfrentarlo. Desta- can que el modelo de desarrollo hegemónico acelera el proceso de selección negativa que produce cepas de bacterias con una resistencia creciente a los antibióticos conocidos. La búsqueda ciega de beneficios, la falta de orientación al público y la ausencia de políticas responsables en relación con este tema, provocaron la urgencia de acciones complejas y coordinadas de orden internacional. La dificultad es mayor en el contexto actual, en el que organizaciones plurinacionales como la FAO, la ONU y la OMS pierden fuerza ante los grandes conglomerados transnacionales de la carne, los productos farmacéuticos y los agrotóxicos. La responsabilidad de estos sectores es inequívoca ya que en sus acuerdos geopolíticos asignan a América Latina un papel servil como colonia exportadora de mine- rales y commodities agrícolas de bajo valor, eligiendo a nuestros pueblos como conejillos de indias para sus drogas, fármacos y experimentos.

Un despertar de conciencia que permita revertir este destino requerirá la producción y el seguimiento de información independiente, como la que se presenta en este documen- to. Objetivamente, es necesaria una conciencia colectiva mejor y más informada sobre sus significados, causas y consecuencias. Se recomienda destinar recursos a planes de acción de alcance nacional e internacional, lo que necesariamente requerirá cambios en los mo- delos de producción y gobernanza hoy dominantes.

El énfasis y la efectividad de las medidas en esta dirección requerirán de acciones legislativas y mecanismos de protección de los ecosistemas y bienes comunes, junto al fortalecimiento de las instancias productoras de conocimiento en el ámbito de la ciencia digna, así como la construcción de políticas públicas orientadas por la democracia par- ticipativa. Con este volumen de la revista se enorgullece de contribuir a estos objetivos. Buena lectura.

1 Miembro fundador de la UCCSNAL, el Movimiento de Ciencia Ciudadana, la Red Irerê para la Protección de la Ciencia y la Asociación Brasilera de Agroecología. Ing. Agr., MsC Economía rural, Dr. Ingeniería de Producción.

2 Miembro fundador de la UCCSNAL. Lic en Bioquímica. Docente de

Facultad de Química de la Universidad de la República (Uruguay)

3 Disponible en: http://www. movimentocienciacidada. org/documento/detail/61